Alimentos nocivos para la salud
EXISTEN
ALGUNOS PRODUCTOS QUE MÁS QUE BENÉFICOS PUEDEN RESULTAR NOCIVOS PARA TU
ORGANISMO.
Aunque la
mayoría de los alimentos parecen aportarnos algún beneficio, hay diferentes
factores que debemos tomar en cuenta antes de ingerirlos, pues existen
alimentos que
pueden ser nocivos para nuestra salud.
A
continuación te presentamos una lista de alimentos que los expertos no
recomiendan ingerir.
*Jitomates enlatados
La
cobertura interna de las latas está hecha de debisfenol-a, un estrógeno
sintético que se ha relacionado con diabetes, obesidad, ataques al corazón y
problemas de esterilidad.
La
mencionada sustancia hace que se reduzca la producción de esperma y daña las
células reproductivas de los animales. La acidez de los jitomates hace que esa
sustancia se desprenda de la lata.
La
mejor opción será optar por los que vienen en vidrio, en tetra pack o
comprarlos orgánicos o frescos en el mercado.
*Palomitas
Las bolsas de palomitas para microondas contienen químicos como
el ácido perfluoroctanoico (PFOA), que se relaciona con problemas de
infertilidad en las mujeres. Probado en animales, esta sustancia ha provocado
cáncer en el hígado y en el páncreas.
Cuando la bolsa es metida al microondas, estas hacen que el PFOA
se evapore y se adhiera al alimento. El problema está en que este no se puede
metabolizar y se va quedando en el organismo.
Lo más recomendable es preparar palomitas a la
"antigüita", en la estufa. Aunque las de bolsa sean prácticas,
seguirán haciendo daño y en el mercado por lago tiempo. Por ejemplo, la
compañía DuPont piensa retirarlas hasta 2015.
*Organismos
Modificados
Este tipo de alimentos, para su cultivo, requieren una gran
cantidad de herbicidas que contaminan el suelo, los cuerpos de agua, animales y
por supuesto, los seres humanos. Provoca daños y hasta mutaciones.
Los más comunes son: maíz, papa, alfalfa, soya, canola, papaya,
arroz, miel, calabaza, tomate, tabaco y frijoles.
La opción para deshacernos de ellos es comprar verduras y frutas
orgánicas o crear nuestro propio huerto. Cuando compras en el supermercado, es
importante checar las etiquetas para ver si es un OGM o no.
*Leche con hormonas
Para acelerar la producción de leche, los productores tratan a
las vacas con hormonas del crecimiento (rBGH o rBST). Esta hormona crea
infecciones en las ubres y aumenta la presencia de pus en la leche. Anudado a
esto, desencadena la producción de otra hormona, la IGF-1, que eleva la
insulina.
¿Por qué hace daño? La hormona del crecimiento está relacionada
con el cáncer de mama, de próstata y de colon.
En algún tiempo se llegó a creer que el cuerpo sintetizaría la
hormona, pero ahora se sabe que la caseína en la leche evita que se rompa la
molécula.
En algunos países, la rSBT ya ha sido prohibida, pero no en
todos. Lo mejor será comprar leche orgánica y producida sin químicos.
*Salmón de granja
Estos peces, antes de convertirse en alimento, son alimentados
en las granjas con soya, guano de ave y plumas hidrolizadas, lo que hace que
mantengan poca vitamina D, y los hace acumular PCBs y carcinógenos como el DDT;
además, antibióticos y pesticidas que usan para combatir las bacterias de las
granjas, se trasladan directamente a nuestro organismo.
El salmón más contaminado se produce al norte de Europa y es
exportado a toda América. Hay que optar, mejor, por los pescados locales, los
más frescos, o por el salmón de Alaska.
*Carne
de res
La mayoría de la carne de res que se encuentra en el
supermercado, viene de animales que son alimentados con granos de maíz, soya y
excremento de ave.
Sí, esa mezcla hace que las reses crezcan mucho más rápido, que
se produzca más carne y que baje el precio.
Pero nos encontramos con una carne con bajos niveles de beta
caroteno, vitamina E, omega 3s, ácido ácido linoléico, magnesio y potasio, es
decir, mala concentración nutricional.
Las reses son herbívoras, lo que no es respetado. Así que
siempre será mejor comprar carne que
provenga de animales de libre pastoreo.
Puede que sea más cara, pero será mejor.
*Manzanas
Las manzanas son las frutas que más dosis de pesticida reciben.
Las plantas generan resistencias a los hongos y las plagas, y esa resistencia
se guarda como información en el material genético de las semillas.
Pero, debido a que las manzanas que comemos vienen del mismo
árbol ya durante muchos años, esa resistencia no ha pasado a otras
generaciones. Lo que quiere decir que cada año, esos árboles son rociados con
grandes cantidades de pesticida, lo que nos comemos.
Algunas industrias aseguran que estos residuos no son dañinos,
pero cuando las manzanas son consumidas con frecuencia, no son tan buenas para
nuestra salud. Para prueba están los trabajadores, quienes al estar mucho más
expuestos con los pesticidas, han desarrollado niveles más altos y agresivos de
cáncer. Asimismo, estos químicos han sido relacionados con el mal de Parkinson.
De nuevo, la mejor opción serán las manzanas orgánicas. Si este
tipo de fruta resulta muy cara para nuestro bolsillo, se puede optar por lavar
bien las otras manzanas y quitarles la cáscara, para reducir un poco su efecto
nocivo.
Los productos más dañinos para tu salud
1. En primer lugar se
encuentra el refresco o gaseosa, es especial los de cola. ¿Se
atrevería a tomar una limonada o su taza de café con poco más de 10 cucharadas
de azúcar? ¡Imposible! Bueno, cuando toma una lata de refresco de cola está
ingiriendo el equivalente a esta cantidad de azúcar. Además de la gran cantidad
de ácido fosfórico que impide la correcta fijación del calcio en los huesos.
En
general todos los refrescos o gaseosas son bebidas poco saludables, pero los de
cola son mucho menos saludables debido a su gran contenido de cafeína y su ph
ácido conocido como un potente anticorrosivo que puede llegar a dañar la mucosa
estomacal.
Por
lo anterior no se le puede considerar a ningún refresco como una bebida
saludable. Sin embargo, la publicidad hace que formen parte cotidiana de
nuestra dieta. Es mejor considerarlos como una bebida ocasional.
2. Las papas fritas o botanas empaquetadas. Una
bolsa pequeña de este tipo de botanas tiene poco más de 500 kilocalorías,
demasiadas si se considera una dieta promedio de 2000 kilocalorías diarias para
un adulto. 52gr de carbohidratos y 32 gr de grasa.
La
mayoría de las calorías provienen de la grasa saturada en la que se cocinan y
además tienen demasiada sal que también es dañina para la salud. La opción más
saludable sería elegir las botanas que son horneadas, libres de grasas
saturadas y bajas en sal.
3. Pastelitos, galletas y panes. Todos ellos llenos de grasas saturadas,
azúcar y harinas refinadas que hacen que la salud peligre considerablemente.
Cuando se ingiere cotidianamente este tipo de panadería o pastelería industrial,
no sólo se dañan las arterias, páncreas, hígado y demás órganos involucrados en
el metabolismo de las mismas, también dañamos al cerebro en sus funciones
fisiológicas y en sus funciones cognitivas.
Demasiada
azúcar y carbohidratos simples provocan somnolencia y hacen que se pierda
fácilmente la concentración. Una opción menos dañina es la de consumir
panadería integral y baja en azúcar.
4. Dulces y caramelos.
Sin comentarios estas bombas de glucosa. Si
bien es cierto que la glucosa es necesaria para proveer de energía a nuestro
cuerpo incluyendo a nuestro cerebro, también es cierto que estos azúcares
simples, así como elevan la energía la hacen disminuir drásticamente y eso
provoca fatiga.
5. Los embutidos como hot dog, salchichas, jamón o las hamburguesas.
Este
tipo de alimentos se encuentran llenos de grasas de origen animal que tanto
perjudican la salud humana. Los embutidos también se encuentran llenos de sodio
y conservadores artificiales que pueden ser precursores de algunas
enfermedades.
Para
el caso de las hamburguesas, es mejor prepararlas en casa para poder tener un
control de la calidad de la carne que se muele, se recomienda la magra o que
tiene poca grasa. Siempre es mejor cocinarlas a la parrilla u hornearlas en
lugar de freírlas.
Una
regla general para moderar el consumo y seleccionar el tipo de grasas es que
cualquier grasa que a temperatura ambiente sea sólida es bastante mala para la
salud. Podemos considerar en este tipo a las grasas de la carne, mantequilla,
margarina, manteca de origen animal y vegetal.
En
esta encuesta, algunas personas también consideran a las sopas instantáneas
como un alimento peligroso para la salud y que puede llegar a causar obesidad
por su alto contenido calórico y su escaso valor nutricional.
muy padre lo pondre en mi espacio de google +
ResponderEliminargraciias :3
ResponderEliminar